Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp

Manténte informado sobre vialidad en nuestro blog

¿Qué tan seguros son los estacionamientos públicos?

Llegar a tu destino y encontrar un estacionamiento es un alivio, ¿cierto? En México, los estacionamientos públicos son una parte esencial de la vida en la ciudad, desde plazas comerciales y zonas céntricas. ¿Qué pasa exactamente cuando dejas tu coche en uno de ellos? A veces, incursionar en estacionamientos que no conocemos puede darnos un poco de intranquilidad o desconfianza, a continuación te hablamos sobre este tema.

¿Cuál es la responsabilidad de los estacionamientos?

Cuando entregas tu auto a un estacionamiento público, sea de pluma, boleto o valet parking, en teoría estás dando la custodia de tu vehículo, lo que significa que quien opera el estacionamiento asume la responsabilidad por lo que le ocurra a tu coche mientras está bajo su resguardo e incluso hay normas detrás que lo avalan.

estacionamiento

En México, la Ley Federal de Protección al Consumidor, entre otras leyes locales, establecen que los prestadores de servicios de estacionamiento tienen la obligación de responder por los daños que sufran los vehículos o por el robo total o parcial de los mismos, dentro de sus instalaciones. Sin ir tan lejos, si tu auto sufre golpes, rayones o desapariciones de objetos que se encontraban dentro y lo declaras, el estacionamiento debe hacerse responsable.

¿Qué pasa si te dañan tu auto en estacionamientos públicos?

Lo primero que debes de saber es que si dañan tu auto, la responsabilidad de los gastos puede variar según las políticas del establecimiento y algunas legislaciones. Lo primero que debes hacer es guardar tu boleto, no mover el vehículo y reportar de inmediato al personal del estacionamiento. Documenta todo: toma fotos, pide sus datos y exige que haya un reporte interno. Si no hay acuerdo, puedes acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para interponer una queja formal. Ellos pueden ayudarte a conciliar o a iniciar un proceso.

De acuerdo a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, los operadores o titulares de los estacionamientos públicos deben contar con un seguro de responsabilidad civil o fianza, siempre que sea atribuible al titular u operador. Por ejemplo, siempre que sea: 

  • Autoservicio: Responsabilidad por robo total, robo y daño parcial del vehículo, e incendio del inmueble donde se depositó el vehículo. 
  • Acomodadores de vehículos o Valet Parking: Responsabilidad por robo total, robo y daño parcial, robo o daño de accesorios mostrados a la entrega del vehículo, e incendio del inmueble donde se depositó el vehículo.

estacionamiento publico

¿Cómo debe ser el boleto de estacionamiento?

Puede que te preguntes por qué el boleto de estacionamiento es tan importante y es debido a que estos cuentan con datos importantes, como lo son:

  • Nombre o razón social y domicilio del prestador del servicio de estacionamiento
  • Clave del Registro Federal de Contribuyentes
  • Los números telefónicos para reportar quejas, tanto del propio estacionamiento, como los que para ese efecto establezca el Departamento del Distrito Federal
  • La clasificación del estacionamiento y, de acuerdo con ello, la tarifa aplicable
  • Número de boleto
  • Forma en la que se responderá por los daños que hayan sufrido los vehículos durante el tiempo de guarda
  • Espacio para asentar la hora de entrada
  • Espacio para apuntar la hora de salida
  • Espacio para anotar el número de placa

Recuerda esto la próxima vez que uses un estacionamiento público y protege tus pertenencias.

Entradas relacionadas:

Estacionamientos para hospitales: Consejos para mejorar su eficiencia

Mejora los estacionamientos para hospitales, haciéndolos más eficientes y seguros para mejorar la experiencia del usuario.

Leer más
Así puedes encontrar un estacionamiento bueno y seguro en la CDMX

Elige un buen estacionamiento en la CDMX que mejore tu día y te haga pasar un rato agradable, presta atención a estos consejos.

Leer más